¿Alguna vez te has preguntado que es el aislamiento acústico?
El aislamiento acústico es un conjunto de técnicas, herramientas y materiales destinados para aislar o reducir el nivel sonoro en un espacio. Se suele aplicar a pisos, paredes, y techos, exteriores e interiores.
El objetivo de realizar estas acciones de aislamiento es evitar que un sonido penetre en otro medio o que este salga de donde se encuentra. Las ondas acústicas suelen dispersarse en los medios ya sea de manera libre mediante el aire o por objetos sólidos.
Cuando una onda sonora logra alcanzar una superficie, su energía se refleja, pero se debilita o más bien esta energía es absorbida. Todos los medios absorben cierto porcentaje de sonido.
Factores del Aislamiento Acústico
Factor multicapa: Cuando los elementos constructivos tienen varias capas, un buen manejo de estas mejora el aislamiento de estas capas en conjunto en comparación de cada una individualmente.
Factor másico: Este es el factor principal en el aislamiento, entre mayor masa del elemento constructivo, mayor resistencia al choque contra una onda sonora y mayor será la atenuación.
Factor de disipación: Normalmente se colocan materiales absorbentes entre capas. Estos absorbentes son usualmente de muy poca densidad y tienen poros ya que suelen aportar también buen aislamiento térmico. De esa forma colocando un material absorbente dentro de dos placas de material aislante, mejora el aislamiento en comparación de las placas sin este absorbente.
Lugares usuales para aplicar el aislamiento acústico
Las áreas más comunes en las que se aplican son muros, pisos y techos. En los pisos suelen aplicarse pastas protectoras al igual que alfombras acústicas, pisos falsos. Los paneles acústicos son el material más común en el aislamiento de muros, aparte de dar una buena apariencia al lugar que se aislará brindan muy buena protección.
El aislamiento en techos no es tan común como los demás lugares ya explicados, pero aun así se suelen usar techos falsos, plafones acondicionados acústicamente o incluso tapizar con poliuretano.
Materiales Absorbentes
Materiales porosos: estos materiales absorben más sonido cuando aumenta la frecuencia, esto quiere decir que los sonidos agudos son absorbidos mejor, también se le conoce como espuma acústica.
Materiales resonantes: tienen una máxima absorción a determinada frecuencia siendo esta la frecuencia natural del material.
Paneles Absorbentes: También conocidos como membranas, absorben eficazmente las frecuencias bajas, esto quiere decir los sonidos graves.
Absorbente Helmoltz: es un absorbente acústico artificial creado para absorber un estrecho margen de frecuencias.